martes, 28 de julio de 2009

ARBOL DE PROBLEMAS Y DE SOLUCION

Árbol de problemas

CAUSA
Infectar el sistema Informático a través de diversos tipos de sistemas.
Spam, conficker, worms, mensajes scams, etc.

EFECTO

Violación de redes corporativas
Robos de dinero
Robos de información
Alquiler de redes a criminales cibernéticos

PROBLEMA CENTRAL
Piratas que operan como empresas

OBJETIVOS
Evitar la expansión de los spams.
Informar sobre los procesosTecnológicos para el manejo de soluciones

SOLUCION
Mayor vigilancia en los métodos
Contrarrestar con buenos sistemas de antivirus

TRABAJOS PARA EL EXAMEN FINAL

PIRATAS QUE OPERAN COMO EMPRESAS

LA FIRMA ESTADOUNIDENSE, FABRICANTE DE EQUIPOS DE REDES ENUMERO LAS AMENAZAS EN UN INFORME QUE CONCLUYE QUE LOS PIRATAS INFORMATICOS OPERAN CADA VEZ MAS COMO EMPRESAS EXITOSAS.
LAS TECNICAS MAS COMUNES Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS QUE LOS CRIMINALES UTILIZAN PARA VIOLAR REDES CORPORATIVAS, COMPROMENTEN A SITIOS WEB, ROBAR INFORMACION Y DINERO PERSONAL.
EL GUSANO CONFICKER QUE INFECTO A SISTEMAS EL AÑO PASADO AL EXPLORAR LAS VULNERABILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Y SE CONTINUA EXPANDIENDO. TRAS EL BROTE DE LA GRIPE H1N1 EN ABRIL, LOS CRIMINALES CIBERNETICOS CUBRIERON LA WEB RAPIDAMENTE CON UN SPAM QUE ADVERTIA SOBRE LAS DROGAS PREVENTIVAS Y LINKS FALSOS A FARMACIAS.
ESTAS REDES DE COMPUTADORAS COMPROMETIDAS SIRVEN COMO MEDIOS EFICIENTES PARA LANZAR ATAQUES, CADA VEZ MAS DUEÑOS DE BOTNETS ESTAN ALQUILANDO ESTAS REDES A CRIMINALES QUE USAN EFECTIVAMENTE ESTOS RECURSOS PARA DISEMINAR SPAMS Y MALWARES A TRAVES DEL MODELO DE SOFTWARE .

lunes, 27 de julio de 2009

Primer sitio informativo para móviles

ABC Digital también pondrá a disposición de sus lectores un sitio especialmente desarrollado y optimizado para visualizarse desde teléfonos móviles. Se trata del portal iABC (www.iabc.com.py). Es la primera web de este tipo en Paraguay. Su lanzamiento oficial está previsto para hoy en la Expo de Mariano Roque Alonso. Los soportes de la información evolucionan constantemente, y ABC busca acercarse a sus lectores por esta nueva vía. El sitio fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel) que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Los lectores podrán visualizar directamente desde sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros. También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos. El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30, en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso en el salón de eventos del pabellón europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal.

Mañana se inicia el PGX 4

Mañana se inicia la cuartaMañana se inicia la cuarta edición del PGX (Paraguay Gamers eXpo) en el Hotel Excelsior. La “Mega Lanparty” se extenderá hasta el domingo. Los organizadores preparan competencias de distintos juegos con premios de hasta G. 1.500.000. El salón estará equipado para unas 500 PCs. La organización proveerá comodidades como conexión en red, Internet, energía eléctrica asientos y mesas. También habrá computadores en alquiler. La convocatoria es para todos aquellos fanáticos y obsesionados por los juegos electrónicos, la informática y la tecnología. También pueden asistir los aficionados a las consolas de videojuegos como el Nintendo Wii o la Play Station. “Entre ellos también se van a armar torneos”, comentó Giampaolo Ficorilli, miembro de la organización del evento. Los organizadores del evento mostraron su preocupación ante el riego de contagio de la gripe A H1N1. Ficorilli pidió especialmente a la gente que no asista a la “Mega Lanparty” si presenta síntomas de la enfermedad. El evento se inicia mañana viernes a las 10:00 y continúa sin interrupción hasta el domingo 19. Se espera que las “horas pico” o con más cantidad de jugadores en simultáneo sea el viernes y sábado entre las 19:00 y las 20:00, según lo expresado por Ficorilli. Los jugadores deberán abonar la única suma de 20 mil guaraníes en el caso de que lleven sus propias PC, o bien pagar 10 mil y alquilar computadores proveídas por cibers afiliados al encuentro. El costo por hora de los equipos oscilará entre los 3.000 y 4.000 guaraníes. La competenciaDurante la “Mega Lanparty” están programadas competencias de distintos juegos como “Counter Strike” o “Call of Duty”. Los premios para los ganadores serán de hasta 1,5 millones de guaraníes. Los jugadores también pueden realizar desafíos a sus pares y esto genera nuevas competencias. En sus anteriores ediciones el evento juntó a cientos de personas de todas las edades, quienes se divirtieron jugando durante horas en partidas multijugador y pudieron intercambiar recursos y experiencias tecnológicas. La Lanparty es una modalidad de fiesta muy popular donde personas interesadas en informática llevan sus PC y se instalan por unas horas o días en las facilidades otorgadas por la organización. El Paraguay Gamers eXpo es considerado como el evento más grande en el campo del entretenimiento digital en nuestro país. Este tipo de actividad es muy popular en todo el mundo y generalmente cuenta con una importante cantidad de participantes. Además, estas reuniones sirven para que los usuarios se conozcan frente a frente (muchas veces solo se conocen a través de Internet) y puedan intercambiar experiencias relacionadas al mundo de la informática. Esto sumado al tiempo que pueden pasar jugando.

Mañana comienza el PGX 4

La organización proveerá comodidades como conexión en red, Internet, energía eléctrica asientos y mesas. También habrá computadores en alquiler.
La convocatoria es para todos aquellos fanáticos y obsesionados por los juegos electrónicos, la informática y la tecnología. También pueden asistir los aficionados a las consolas de videojuegos como el Nintendo Wii o la Play Station. “Entre ellos también se van a armar torneos”, comentó Giampaolo Ficorilli, miembro de la organización del evento.
Los organizadores del evento mostraron su preocupación ante el riego de contagio de la gripe A H1N1. Ficorilli pidió especialmente a la gente que no asista a la “Mega Lanparty” si presenta síntomas de la enfermedad.
El evento se inicia mañana viernes a las 10:00 y continúa sin interrupción hasta el domingo 19. Se espera que las “horas pico” o con más cantidad de jugadores en simultáneo sea el viernes y sábado entre las 19:00 y las 20:00, según lo expresado por Ficorilli.
Los jugadores deberán abonar la única suma de 20 mil guaraníes en el caso de que lleven sus propias PC, o bien pagar 10 mil y alquilar computadores proveídas por cibers afiliados al encuentro. El costo por hora de los equipos oscilará entre los 3.000 y 4.000 guaraníes.
La competencia
Durante la “Mega Lanparty” están programadas competencias de distintos juegos como “Counter Strike” o “Call of Duty”. Los premios para los ganadores serán de hasta 1,5 millones de guaraníes. Los jugadores también pueden realizar desafíos a sus pares y esto genera nuevas competencias.
En sus anteriores ediciones el evento juntó a cientos de personas de todas las edades, quienes se divirtieron jugando durante horas en partidas multijugador y pudieron intercambiar recursos y experiencias tecnológicas.
La Lanparty es una modalidad de fiesta muy popular donde personas interesadas en informática llevan sus PC y se instalan por unas horas o días en las facilidades otorgadas por la organización. El Paraguay Gamers eXpo es considerado como el evento más grande en el campo del entretenimiento digital en nuestro país.
Este tipo de actividad es muy popular en todo el mundo y generalmente cuenta con una importante cantidad de participantes. Además, estas reuniones sirven para que los usuarios se conozcan frente a frente (muchas veces solo se conocen a través de Internet) y puedan intercambiar experiencias relacionadas al mundo de la informática. Esto sumado al tiempo que pueden pasar jugando.
El PGX es organizado por el popular sitio de Internet Juegos Online Paraguay (www.juegosonline.com.py).
Con una antigüedad de 9 años, esta web tiene una comunidad de más de 32.000 usuarios registrados, con 25 servidores de distintos juegos y un promedio de 500 jugadores conectados simultáneamente, todos de Paraguay, según datos proveídos por fuentes del mismo portal. Más información en www.pgx.com.py.

Reina Isabel II en Twitter

La Familia Real británica está decidida a no quedarse aparte del mundo digital. Tras remodelar hace pocos meses su página web oficial, con el fin de hacerla más atractiva y acorde con los tiempos, ahora ha dado el salto a las redes sociales, en concreto a una de las más populares en Internet, Twitter. El Twitter de Isabel II recogerá, entre otras informaciones, su agenda. Al parecer, el Palacio de Buckingham acaba de habilitar la cuenta http://twitter.com/britishmonarchy en esa página de microblogging, desde donde podrá informar de las últimas novedades de la Corona. La página ya recoge los primeros tweets. En ellos se puede leer, por ejemplo, que el 14 de julio habrá una fiesta en el jardín del palacio. (EFE)

ABC lanza hoy el primer portal de noticias para teléfonos móviles

ABC Digital lanza hoy a las 19:30 el primer portal web de noticias de nuestro país, desarrollado y optimizado para teléfonos móviles. Se trata de iABC (www.iabc.com.py). El sitio ofrecerá a los usuarios la posibilidad de acceder a contenidos multimedia y compartirlos con los demás.Los soportes de la información evolucionan constantemente y ABC encontró una nueva manera de acercarse a sus lectores. El portal fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel). La misma cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Los lectores podrán visualizar directamente de sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros. También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos. El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30 en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el salón de eventos del Pabellón Europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal y se brindarán más detalles al respecto. Mobc3La suite mobc3, que se hace conocer con el lema “diseña una vez, desarróllalo en muchos dispositivos”, ofrece contenidos y servicios optimizados para iPhone, iPod, smartphones y hasta consolas de juegos con conexión a Internet. iABC fue diseñado a base de esta herramienta. Contenidos para móviles en el mundo Las empresas de comunicación están luchando para ganar territorio en un nuevo mundo de contenidos para teléfonos celulares. Muchas ven en este nuevo soporte de información otra forma de acercarse a su público y una salida a la baja inversión en publicidad a causa de la crisis financiera internacional. Los conglomerados de medios, fabricantes de equipamiento de computación y los operadores de telecomunicaciones están mirando al naciente mercado de medios inalámbricos, alentados por los teléfonos inteligentes como el iPhone y el BlackBerry. Los nuevos emprendimientos de alto vuelo, como el sitio de microblogs Twitter, son cada vez más el objeto de rumores de adquisición, incluso pese a que sus modelos de negocios no han sido probados. Actualmente ya hay señales de que los acuerdos con empresas móviles están ganando impulso. Las fusiones y adquisiciones que involucran medios y tecnologías móviles escalaron más del 40 por ciento a nivel mundial en la primera mitad del 2009 frente al mismo periodo del año anterior, según indican varias consultoras.

ABC Digital ingresa en la era de la web 2.0

El sitio web www.abc.com.py fue rediseñado con la intención de ofrecer a su público un espacio de lectura más confortable. Fue desarrollado por la empresa argentina Vincolo. Los periodistas de ABC Digital fueron capacitados de manera a poder operar la nueva plataforma. Lo mismo ocurrió con los webmasters de la empresa, que se encargarán del soporte técnico del portal. Uno de los cambios más resaltantes que introduce ABC Digital es la separación de los contenidos de la edición impresa del diario y de su versión online. Uno de los botones del menú principal permite visualizar exclusivamente las noticias que se publicaron ese día en el diario papel. Al lado pueden verse los contenidos de la versión digital. Las noticias están agrupadas de una manera distinta respecto a la versión anterior del portal. El lector ahora podrá visitar los contenidos a través de la portada y de las secciones Nacionales, Mundo, Ciencia y Tecnología (CyT), y Noticias del día. Además, el sitio abandona el formato blog y el destaque de las informaciones pasa a ser en función a su relevancia. La página adopta nuevos elementos de la web 2.0 e introduce más espacios de interacción. Las noticias ahora pueden ser comentadas por los lectores. El contenido puede ser compartido a través de las redes sociales como el Facebook. Esto se suma a los elementos ya existentes como los blogs, las encuestas, los foros y otros. El destaque de los elementos multimedia pasó a ser mucho mayor y el portal adquirió una nueva dinámica. Las fotos son más grandes y pueden crearse galerías de imágenes para cada noticia. También es posible agregar vídeos y otros elementos en prácticamente cualquier lugar. Incluso ABC Digital renovó el diseño y la estructura de los clasificados del diario ABC Color. Implementó herramientas de búsqueda de acuerdo a criterios como rubro, subrubro y fecha de publicación. Esto brinda la posibilidad a los usuarios de encontrar lo que está buscando de una manera mucho más sencilla y rápida. Las visitas del portal www.abc.com.py están en constante aumento desde hace ya varios años. El promedio actual de ingresos diarios únicos es de 120.000. Estimamos que con la reestructuración se superará ampliamente la mencionada cifra y alcanzaremos nuevos picos de visita.

LA CAMARA DE DIPUTADOS APROBO SIN MODIFICACIONES ESTE JUEVES

La Cámara de Diputados aprobó sin modificaciones este jueves un proyecto de Ley que dará validez jurídica a la firma digital, mensajes de datos y expedientes electrónicos. De sancionarse la Ley se podrá validar, por ejemplo, un certificado médico enviado por correo electrónico.
El diputado del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Héctor David Ocampos, es uno de los proyectistas y explicó que “nuestro país es uno de los pocos en el mundo y el único en Sudamérica, que aún no cuenta con una Ley que reconozca la validez legal de las operaciones electrónicas, por lo que viene a llenar un vacío legal muy importante”.El citado proyecto fue tratado en quinto lugar en el orden del día y tras la aprobación, el proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores, para su estudio y consideración.

jueves, 9 de julio de 2009

Los Blogeros

Los "blogueros" ponen a prueba los límites en Arabia Saudí
Armado con un computador, una conexión a internet y su propio intelecto, Ahmed Al- Omran es uno de los pocos "blogueros" saudíes que intenta impulsar un cambio y hacerse oír en la conservadora monarquía del Golfo Pérsico.
"Bloguear" es una forma atípica de hablar en un país que no tiene un Parlamento electo, donde los clérigos tienen una gran influencia en la opinión pública, los diarios a menudo reproducen la línea oficial y las manifestaciones públicas están prohibidas. "Quiero hacerlo porque quiero ser parte del cambio que está teniendo lugar en el país. Quiero ayudar a que los cambios vayan más rápido", dijo Omran, un estudiante que escribe en su blog Saudi Jeans (saudijeans.org). El rey Abdulá ha introducido tímidas reformas desde que asumió el poder en el 2005 y retiró a dos clérigos de la línea dura de las principales posiciones en una remodelación de gabinete en febrero, al mismo tiempo que promueve reformas. Arabia Saudí permitió recientemente a los medios extranjeros ampliar su presencia en el reino y el nuevo ministro de información incluso registró su propia página en Facebook, pero los analistas y diplomáticos dicen que los conservadores siguen siendo reacios al cambio. "Al final, deseamos que pase algo y a través de los blog apelamos al cambio. Lo pedimos y lo patrocinamos", dijo Fuad Alfarhan en un atípico encuentro de "blogueros" en Yeda, la ciudad más liberal del reino. "Por primera vez ahora, como individuos en nuestra sociedad, tenemos en nuestras manos el poder de exigir un cambio", dijo Alfarhan en la reunión, que tenía como objetivo animar a los blogueros a que continúen con su labor a pesar de las dificultades.PROBLEMAS El propio Farhan no ha vuelto a "bloguear" desde que fue arrestado en el 2007 y encarcelado durante cinco meses tras hacer campaña en favor de nueve reformistas detenidos. Los investigadores saudíes dicen que hay hasta 10.000 blogs en el reino. Pero mucho están ahora inactivos o se han reprimido de sostener discusiones políticas desde el arresto de Alfarhan. Muchos blogs también se distancian del Islam, un asunto delicado, y se centran más en la vida diaria y otras cuestiones sociales. "El incidente de Alfarhan demostró que hay líneas rojas que no se conocen", dijo Jaled al-Nasser, otro bloguero. Abdulrahman al-Hazza, portavoz del ministro de Información, dijo que en general no se supervisaban los blogs. Pero los blogueros están preocupados por una ley de principios de año que permite procesar a todo aquel que "vaya más allá del orden general, los valores religiosos, o la conducta normal", según el Ministerio de Información. "Cualquier puede acusarme de eso", dijo Omran. "Mi único temor es si el Gobierno va a utilizar esa ley contra la gente que quiera expresarse libremente online. Eso podría ser usado como una táctica intimidatoria", añadió. El Comité para la Protección de los Periodistas calificó a Arabía Saudí en abril como uno de los peores países para los "blogueros", citando detenciones, monitorizaciones y bloqueo de 400.000 páginas web.

Google pone sus infraestructuras a disposicion de los desarrolladores Web

Google pone sus infraestructuras a disposición de los desarrolladores web
La empresa Google presentó hoy “ Google App Engine ” , un servicio que permite a los investigadores de tecnología web disponer de las infraestructuras de la multinacional para crear sus aplicaciones.
“Es una plataforma de cómputo en la 'nube', donde los desarrolladores pueden correr sus aplicaciones en las propias plataformas de Google ” , indicó Alejandro Villanueva, director del programa de desarrolladores de Google para Latinoamérica durante un acto celebrado en Campus Party Colombia 2009.Los desarrolladores web, una vez que creen sus aplicaciones de forma local “ no tendrán que invertir ” en servidores o bases de datos, sino que podrán usar los de Google.“Todo esto -aseveró Villanueva- facilita el desarrollo de jóvenes proyectos y permite darles vida de forma más rápida ” .En el mismo acto, Villanueva también presentó el Grupo de Usuarios de Tecnología de Google (GTUG, por su sigla en inglés) de Colombia junto con Julián Amaya, uno de los líderes de esta agrupación en el país andino.CGTU tiene como principal objetivo concentrar a la comunidad de desarrolladores de aplicaciones de Google para comunicar, compartir e incentivar el conocimiento y la información con el fin de ampliar la visión y el alcance de las tecnologías de Google en la sociedad colombiana.Villanueva informó de que esta agrupación, que ya existía en Estados Unidos, cuenta con más de un centenar de personas en su versión colombiana.El grupo surgió tras el evento mundial para desarrolladores Google I/O 2009, celebrado a finales de mayo en San Francisco (California) .Algunos de los colombianos asistentes a aquella cita -Julián Amaya, de Monoku, David Cifuentes, de la firma Eforcers; y Matías Jaramillo, de Nullun- decidieron crear una comunidad de usuarios para promover el uso de las tecnologías de Google y dar a conocer sus beneficios.Los líderes de GTUG Colombia señalan que “ se trata de un grupo abierto a nuevos integrantes, así como a ideas, propuestas y comentarios ” .Campus Party es el mayor evento tecnológico, de creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo y su versión colombiana 2009 transcurrirá hasta el próximo domingo en el recinto Corferias de Bogotá.

domingo, 28 de junio de 2009

leccion 12

1)¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con emisiones televisivas deberían de ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica, a la señal íntegramente digital?
La disposición que fue adoptada en los Estados Unidos, desde luego traerá consigo una sinfín de modificaciones en su normativa, las medidas que contemplaban lo relativo a la señal analógica tendrían que ir siendo reemplazadas por la Digital, y de este modo se ira incorporando un nuevo cuerpo legal directamente al ciclo digital.
El avance tecnológico, nos obliga cada vez mas a una investigación amplia en lo que concierne a la cuestión de la digitalización, es evidente que con el transcurso del tiempo debemos adecuarnos a lo que la tecnología nos ofrece, evolucionar al mismo paso, osea modernizarnos y romper las barreras del tiempo para aprovechar al máximo loa beneficios nos pueda brindar la tecnología.

2) ¿Qué implicancia jurídica, sociológica y política han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de la Copaco?
Desde el punto de vista jurídico el servicio de Internet constituye un avanzado muy importante de novedades, planteamientos, muestras entre otros en esta esfera, pero adentrándonos un poco mas sobre el tema podemos dilucidar que a partir de este contexto, los profesionales del derecho tendrían una labor de ir descubriendo el formato y aclarando el alcance de las pautas, modelos o prototipos nacidas recientemente.
En cuanto al ámbito sociológico estaría en lo correcto ajustarla a nuestra realidad actual puesto que esta reciente fase nos da la oportunidad de ir adentrándonos a la utilización de Internet, pues ella nos va proporcionando de las mas avanzadas informaciones e investigaciones. Desde el punto de vista de la política esta reestructuración es aventajada y productiva a nivel mundial, pues con la forja de diversos procedimientos y de innovadoras técnicas, se podría llegar a mejorar las vías de acceso a la Web, estimular los conocimientos de manera globalizada e ir con el transcurso del tiempo absorbiendo y ajustandonos a la era de la tecnología moderna.

miércoles, 24 de junio de 2009

En Brasil suspenden venta del servicio de Internet de Telefonia

En Brasil suspenden venta del servicio de Internet de Telefónica

La edición en internet del diario Folha de Sao Paulo señaló este sábado que la reguladora estatal tomó la decisión por las “sucesivas fallas” en el servicio llamado Speedy, que en dos colapsos en el último año provocaron millonarias pérdidas en el estado de Sao Paulo.En caso de incumplir la disposición, la empresa de capital español podría pagar una multa de 15 millones de reales (unos 7,5 millones de dólares) más 1.00 reales (unos 500 dólares) por cada contrato vendido.La medida estipula que la empresa debe demostrar que los problemas técnicos fueron superados y avisar con un mensaje a los clientes que por la “inestabilidad de la red de soporte, la comercialización del servicio estará suspendido temporalmente”.El plazo de la suspensión “dependerá de la agilidad de Telefónica para presentar el plan que garantice la estabilidad del sistema” , pero la agencia prevé unos treinta días para la presentación del mismo.Según Folha, Anatel instauró cinco procesos administrativos por el primero de los colapsos del servicio “Speddy” , ocurrido entre el 2 y 3 de julio de 2008.Dos procesos son contra la propia telefónica y los restantes implican a UL do Brasil Certificaçoes, que supervisa los equipos, al laboratorio informático NMI Brasil y a la fabricante Huawei do Brasil.Este año se presentaron varias fallas en el sistema, entre ellos un ataque de “ hackers ”(piratas informáticos) , confirmado por la propia compañía.La empresa evitó hasta ahora pronunciarse sobre la decisión y esperará que la misma sea notificada oficialmente por la Anatel.La marca Telefónica es comercializada en Brasil a través de la empresa Telesp, ex estatal controlada a su vez por la matriz española.

EE.UU. Sepulta a la TV Analogica

Estados Unidos sepulta a la Tv analógica
Washington, 12 (EFE). Los canales de televisión de EE.UU. comenzarán hoy a transmitir exclusivamente señales digitales en un “apagón analógico” que dejará en blanco millones de pantallas en todo el país.

A partir de la medianoche (04.00 GMT del sábado), esos canales transmitirán solo señal digital tras años de demoras y campañas destinadas a preparar a la población para el cambio.En ese momento dejarán de funcionar todos los aparatos con una antena de techo o una antena fijada al aparato análogo a menos que sus propietarios hayan conseguido una caja convertidora, comprado un televisor con sintonizador digital o estén conectados a un servicio de cable o satélite.Según fuentes de la industria, a partir de ese momento los que posean el sistema digital verán mejorada la imagen y tendrán, además, una mayor oferta de canales.Las cajas sintonizadoras de la señal digital tienen un costo de entre 50 y 80 dólares.Pero, según el diario The Washington Post, el cambio dejará a oscuras a unos tres millones de hogares que dependen de un aparato de televisor análogo y no realizaron el cambio.En su página de Internet el diario indicó que se trata principalmente de hogares rurales, de bajos recursos u ocupados por gente con escaso conocimiento de inglés.Según el diario, lo anterior se debe a una campaña para la transición que fue mal dirigida y descoordinada.Añadió que un programa federal que debía subsidiar la compra de las cajas convertidoras se quedó sin dinero y que no se informó debidamente la necesidad de contar con equipos adicionales para recibir la televisión digital.“Los problemas para esa gente serán mucho mayores de lo que se había previsto” , dijo a The Washington Post John Carey, profesor de comunicaciones de la Universidad Fordham. EFE

Avances en la Informatica Änti- Virus para Celulares

Avances en informática: anti-virus para teléfono celular
En los últimos meses ha habido una proliferación preocupante en los virus que atacan a teléfonos móviles. Es por ello que la empresa finlandesa F-Secure ha creado un nuevo programa de seguridad para combatir los nuevos virus que muchos expertos temen puedan llegar a suponer un problema tan grave como el problema creado por los virus que atacan al programa Windows.
Según un portavoz de F-Secure, aunque muchas operadoras de telefonía móvil disponen de programas de software en sus redes para impedir la propagación de virus, hacen falta sistemas de protección más potentes para impedir que los virus se extiendan de teléfono a teléfono.
Los virus de teléfono celulares como Cabir y Commwarrior pueden extenderse a través del sistema de frecuencia corta presente en muchos teléfonos inteligentes. Commwarrior también puede extenderse a través de los sistemas de mensajes multimedia de los teléfonos.
El objetivo de la mayoría de virus de teléfono móvil son aparatos que utilizan el sistema operativo Symbian. Se puede evitar la posibilidad de ser infectado al apagar Bluetooth en teléfonos inteligentes.
El portavoz de F-Secure dijo a fuentes de la BBC que actualmente solamente un diez por ciento de teléfonos eran “inteligentes” y, por tanto, susceptibles a estos virus. Pero que el hecho de que cada vez hay más de estos modelos en el mercado exige una repuesta por parte del sector de software anti-virus. Este año los problemas de virus experimentados en el concierto Live8 en Alemania y el Campeonato Mundial de Atletismo en Helsinki demostraron la capacidad de propagación de estos virus en situaciones de alta concentración de personas y aparatos.
Según el director técnico de Symantec, es importante lograr avances en programas de software anti-virus para teléfonos, porque es más difícil actualizar programas informáticos para teléfonos y más difícil instalar parches. Este año Symantec lanzó un nuevo programa anti-virus gratis para teléfonos Nokia con el sistema operativo Symbian.
Nuevo Feature Pack para Windows
Microsoft prepara un conjunto de software que ofrecerá funciones adicionales para XP, Vista y Server, centrado en almacenamiento, como el soporte para grabación Blu-ray.
Al contrario que los clásicos Service Pack que se centran generalmente en corrección de errores y parches de seguridad, el nuevo ‘Windows Feature Pack for Storage’ aparecido en fase beta en Microsoft Connect ofrecerá nuevas características para sistemas Windows.











La informática en su estado puro puede ser muy útil para conocer ese mundo nuevo que ninguno de nosotros conocía, y a consecuencia de este nuevo mundo, se ha logrado una cantidad de nuevos avances, sobre todo en la tecnología. Pero como todo en esta vida, la informática también puede llegar a tener su lado negativo, debido al mal uso de la misma causando grandes daños.

Copaco no reducira la tarifa de Internet

Copaco no reducirá la tarifa de Internet
Usuarios de Copaco que estaban esperando una nueva reducción de la tarifa de Internet, continuarán esperando un tiempo más. La telefónica estatal mantendrá sus precios porque las condiciones económicas no están dadas, debido a la nueva inversión en adquisición de más ancho de banda concretada esta semana.
De momento no variará la tarifa de Internet de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) anunció su titular, José Astigarraga Campos. “Nosotros tenemos los precios más bajos. Mientras las demás operadoras ofrecen a G. 145.000, nosotros estamos ofreciendo 64 kilo bits por segundo (kbps) a 19 dólares, es decir a G. 128.000”, manifestó. Esta semana concretaron la compra de más capacidad de dos empresas argentinas: Telecom y Telefónica.Las entradas de la fibra óptica son a través de las ciudades fronterizas de Clorinda y Posadas, de forma a balancear las capacidades y la garantía del servicio permanente en el caso de la interrupción de una de las señales. “Con esto nosotros subimos nuestra capacidad de 2,9 a 4,2 giga”. Las adquisiciones son a 10 años y están conectadas a carriers u operadoras de primer nivel de Estados Unidos, además de conexiones a Buenos Aires para evacuar el tráfico regional. Con esta adquisición la empresa garantiza la ampliación de 7.000 a 31.000 puertos para finales del agosto de este año, con un crecimiento del orden de 193 por ciento en banda ancha.La cantidad de usuarios aumentará. De 19.000 que posee actualmente pasará a 57.800, de acuerdo a las estimaciones. Recordemos que la última rebaja de la compañía a clientes mayoristas y minoristas fue en el mes de marzo, bajo la administración de Arnulfo Recalde. El de 64 kbps bajó a US$ 19 y de 128 a US$ 22. El único beneficio para el usuario con este nuevo negocio es el aumento de la capacidad. El proyecto que está siendo analizado actualmente por el directorio de la telefónica, es la posibilidad de que los usuarios que poseen 64 kbps (US$ 19 al mes) navegar a 128 (US$ 22 al mes), sin abonar la diferencia. El mismo plan se aplicaría a los usuarios de las demás capacidades. Recordemos que el 256 kbps está a US$ 29 mensual; 512 a US$ 42; 1024 y 2.048 kbps a US$ 69 y 123, respectivamente.

Noticias sobre la VoIP

Servicio que mueve millones de dólares
Millones de dólares al año mueve a nivel mundial el servicio de voz sobre protocolo de Internet (VoIP), según consultoras internacionales de telecomunicaciones. Su éxito radica principalmente en su bajo costo.
En varios países fue prohibido justamente para proteger a la red de telefonía básica. Solo se permite su utilización para los servicios de call center, en el caso de la India y Arabia Saudita. En América Latina ocurre lo mismo. Argentina, Chile, Ecuador, Perú, entre otros, se decidieron por la regulación del servicio. Las empresas prestadoras del VoIP solo pueden realizar llamadas internacionales salientes y para los servicios de call center. Como ejemplo podemos citar a Ecuador. Tiene una de las normativas más claras. La misma permite que los cibercafé o centros de información y acceso a la red de Internet presten el servicio, pero solo para las llamadas internacionales salientes. La operadora VoIP no puede realizar ningún tipo de llamada local, nacional, a celulares y mucho menos la terminación de llamadas internacionales. “Se prohíbe a los centros de información y acceso a la red de Internet el uso de dispositivos de conmutación tales como Gateways o similares que permitan conectar las llamadas sobre Internet a la red telefónica pública conmutada, a las redes de telefonía móvil celular o del servicio móvil avanzado y de esta manera permitan la terminación de llamadas en dichas redes”, señala el artículo 4 de la Resolución 073-02 del 2005 del Conatel, Ecuador. Una regulación como esta sería oportuna en nuestro país teniendo en cuenta la existencia de empresas de maletín que prestan el servicio desde tiempo atrás, ganando millones de dólares al año –se presume que son unos US$ 70 millones anuales– sin pagar los tributos correspondientes y, encima, robando a empresas bien constituidas como la Copaco y las de telefonía móvil. La regulación pondría orden en un mercado bastante negro.

VIDEO 2- DERECHO INFORMATICO

Derecho Informático.

Se ha procedido a la conformación del grupo, en el cual se ha distribuido el trabajo de forma equitativa a modo de que todos puedan participar. Procedimos a la visualización de los correspondientes videos asignados.

Los siguientes arboles de problemas simplemente buscan esquematizar las situaciones que se presentan. Hemos seleccionado 4 situaciones que se describen a continuación:
1.- Video de La Ingeniería Social por Teléfono es la práctica de obtener información confidencial a través del engaño a usuarios legítimos aprovechando la tendencia natural de la gente a confiar en los demás y tratar de ayudarlos.

En este video observamos el desarrollo de un caso simulado donde el atacante accede a la información confidencial utilizando herramientas psicológicas aplicadas a las emociones fuertes, sobrecarga de datos, información conocida para ahondar en la confidencial, una de cal y otra de arena (palabras de presión y palabras de alabanza).

Es una amenaza real, diferente a explorar las eventuales debilidades de un sistema de seguridad informático, y de acuerdo a la perfección de la técnica mucho más efectiva.
Uso de Información sin autorización Correo Spam Violación de Regristros

“Acceso no restringido a registro de informaciones personales”

Ingenuidad del Usuario Credibilidad y debilidad del Usuario Desinformación






2. – Delitos Informático en Venezuela, asi como en los otros países de Latinoamerica son víctimas de los delincuentes informáticos, o bien dichos, los delincuentes que utilizan la tecnología para cometer delitos. La preocupación de la población es simil a la que actualmente posee la Argentina.

Los fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras pueden clasificarse en:
* Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos.
* La manipulación de programas: modificación de programas existentes en un sistema o la inserción de nuevos programas.
* Manipulación de los datos de salida.


Eliminar Datos de Registro Modificar Datos de Registro Influir en el funcionamiento

”Sabotaje informático a través de computadoras”

Ausencia de efectividad Amplio conocimiento informático Ineficacia Estatal


3. La seguridad por Roberto Langdon. En algunos casos, debido a que la crisis se ha hecho sentir más fuerte en algunos países, donde operan las sedes centrales de empresa que están representadas en la Argentina, se han impartido directivas precisas de congelamiento temporal de proyectos de inversión. A este panorama se suma el factor que no hay todavía una gran cantidad de profesionales idóneos en el tema de seguridad informática, lo que los convierte en las joyas preciadas entre las empresas, no sólo porque son los que cuentan las costillas desde adentro de la organización, sino también porque son tentados a cambiar de empleadores. ustamente esta falta de recursos en el mercado local, e inclusive regional en Latinoamérica, hace que en muchas empresas grandes y pymes, los que tienen este tema bajo su control, no cuenten con la suficiente preparación para llevarla a cabo exitosamente. Todos sabemos que estamos expuestos a los ataques de seguridad informática, y que para ello debemos definir políticas de seguridad, implementar tecnología, y realizar un control y monitoreo permanente. Eso conlleva inversiones y gastos asociados requeridos.

Escases de Trabajo

No Inversión Falta de confianza en usuarios Escases de medios de referencia

“Inseguridad Informática”

Ausencia de Profesionales Idóneos Falta de Recursos No disponibilidad Crediticia


4. Delitos informáticos en Chile. Estos delitos han determinado la creación de un cuerpo jurídico al respecto.El que maliciosamente destruya o inutilice un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes, o impida, obstaculice o modifique su funcionamiento, sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio a máximo. Si como consecuencia de estas conductas se afectaren los datos contenidos en el sistema, se aplicará la pena señalada en el inciso anterior, en su grado máximo. Básicamente se establecen penas por infracción de sistemas informáticos.
Inestabilidad del Sistema Informático
Delitos Informáticos

Desconocimiento de Operadores Extremo conocimiento de Hackers

VIDEO 1- DERECHO INFORMATICO CON OTRAS RAMAS

Derecho Civil – Concepción de la Persona.
En la antigüedad los actores del teatro antiguo usaban unas máscaras que les servían, tanto para representar la fisonomía del personaje que encarnaban, como para aumentar el volumen de sus voces. Precisamente por esta última función, la máscara se llamaba persona -ae, o sea, cosa que suena mucho, ya que la palabra deriva del verbo “personare”, que significa sonar mucho). Por una figura del lenguaje se pasó á llamar persona a los actores que usaban esas máscaras y luego el Derecho tomó la palabra para designar a quienes actúan en el mundo jurídico. Es así como se a tomado una concepción de persona en el derecho.

Definición de persona dentro del Derecho.
Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar
“Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos”. Esta definición es la clásica, sin embargo son muchos los juristas que la critican desde el fondo de su concepción, la misma contiene una palabra que muchos han concordado que responde a la filosofía y no al derecho. Consideran que el “ente” es todavía un misterio y que en vez de clarificar un concepto que de por sí es complejo lo complica mas.

Relación entre el concepto de personas y otros conceptos.
Debemos entender que los atributos de la personalidad, en el Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad, propias de las personas. Un complejo pero necesario estudio es necesario para entender en que consisten los atributos de la personalidad, a continuación se citan algunas características propias de estos:
* Son intransferibles: el titular no tiene la facultad de transferir a otro titular.
* Son incomerciables: están fuera del comercio.
* Son irrenunciables: el titular no puede renunciar a los mismos.
* Son inembargables: no pueden ser embargados por deudas
* Son imprescriptibles: no prescriben con el correr del tiempo.


Atributos de la personalidad
El Nombre: es como se denomina, en Derecho, al nombre atribuido a la persona física, considerado uno de los Derechos fundamentales del hombre, desde su nacimiento, y que integra el individuo durante toda a su existencia y, a si mismo después de su muerte, continua identificándolo. Está compuesto de nomen, apellido y, en casos excepcionales, del apodo. Es un atributo de la personalidad.
Capacidad: La Capacidad jurídica (o simplemente, capacidad) es, en Derecho, la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de ejercitar los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho. Una clasificación de las capacidades propone la distinción entre: capacidad política y la civil. La primera pertenece al Derecho público, y la segunda es de orden privado. Ambas capacidades son absolutamente independientes entre sí.
Otra forma de clasificar la capacidad legal es:
De Derecho: se refiere al goce de los derechos. En principio, todas las personas son capaces de derecho.
De hecho: se refiere al ejercicio de los derechos. No todos las personas tiene capacidad de hecho absolutas, como es el caso, en algunos países de los menores impúberes, los dementes o las personas por nacer. Entendiéndose estas en las personas físicas como la aptitud legal para ser sujeto de derechos, deberes y asumir obligaciones. En las personas morales la capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones está sujeta al alcance de su objeto social y necesariamente se ejercita por medio de la representación a través de una persona física, sea judicial y extrajudicialmente.
Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo, En las personas morales al lugar físico donde tiene su administración.
Estado civil: El Estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes. Generalmente los Estados llevan un registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre los que se incluye el estado civil. A este registro se le denomina Registro civil. Atributo exclusivo de las personas físicas consiste en la situación particular de las personas respecto de su familia, la sociedad y el Estado.



Registro Civil
El Registro Civil es un organismo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas naturales, así como otros que las leyes le encomienden.
En el Registro Civil se inscriben los nacimientos, la filiación, el nombre y apellido de las personas, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios. Asimismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, las emancipaciones, las nacionalizaciones, los antecedentes penales y los vehículos que usen matrículas.
Fundamento del Registro Civil
Las relaciones sociales requieren frecuentemente acreditar de forma segura e indiscutible las condiciones de capacidad y el entorno familiar de las personas, su edad, su soltería o la posible incapacitación.
La experiencia ha demostrado que los datos relativos al estado civil de las personas deben ser recogidos de modo fidedigno y custodiados en archivos oficiales. Esto beneficia, tanto a los interesados como al Estado y a los terceros.

Además los estados modernos han mostrado un enorme interés por contar con un registro de sus ciudadanos, de gran utilidad para diversas cuestiones como el censo electoral, la protección de las familias numerosas, etc. El Registro civil viene a ser el organismo que cubre esta información.
Antecedentes históricos
Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban censos.
En la antigua Roma (siglo VI adC), existieron datos censales desde la época del emperador Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación. También se decretó la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus hijos.
Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la iglesia católica tuviera el control del registro de los nacimientos y matrimonios. Los primeros libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en Francia, a mediados del siglo XIV.
En 1787, Luis XVI dispuso la libertad de cultos en Francia y, con ello, el establecimiento de un rústico Registro Civil para que los nacimientos, matrimonios y defunciones fueran objetos de inscripción ante los oficiales de la justicia real.
La Revolución francesa de 1789 trajo consigo la separación de la Iglesia y el Estado y, en 1804, se reguló el funcionamiento del Registro Civil, secularizando en el Código de Napoleón.
A partir del siglo XIX, su existencia se extendió al resto del mundo como parte del progresivo proceso seculizador del Estado y la dictación de leyes laicistas.

TAREA 7

LLEVAR A LA CLASE UN RECORTE DE DIARIO U INFORMACIÓN DE UN CASO REAL DE DELITO INFORMATICO
PARA DISCUCIÓN DENTRO DE LA CLASE.




Proyecto para penar delitos informáticos(PUBLICADO EN ABC COLOR)
El diputado colorado Mario Soto Estigarribia presentó a la Cámara un proyecto de ley que tipifica y castiga los delitos informáticos. El documento de 17 artículos tuvo entrada y fue girado a comisiones para su estudio.

De acuerdo con el artículo primero, la ley tendrá por objeto “la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes y los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías...”.

Tarea 6 " LOS NINOS DE LA CALLE"

1- Realizar en grupos de 3 personas en donde:
A---> es el que propone el PROBLEMA (a elección propia)
B---> es el que redacta el problema
C---> es el que controla el trabajo (ortografía, concordancia, etc.)

2- Se realiza en la hoja membretada que dio el profesor en la clase del viernes
(Si no asistieron y no consiguieron la hoja, realizar en una hoja blanca normal y hablar con el profesor antes de entregarlo para que les valide la hoja)

3- El trabajo se realiza de la siguiente manera:
ADELANTE----> se redacta el problema como en un ensayo. Explicando a fondo todos los aspectos del problema (SOLO UNA carilla)
ATRÁS----------> se realiza el "Árbol del Problema" o sea un mapa conceptual, desglosando las causas y efectos.

Problemática de los niños de la calle


La realidad de los niños de la calle en Paraguay
Los chicos de las calles Por Carmen Arias* Las calles de Asunción están -lamentablemente- llenas de niños mendigos. La problemática social, que ello representa es una deuda pendiente del gobierno y un desafío para la sociedad Paraguaya. Sus derechos no son respetados en lo más mínimo y son explotados por los mayores.
Asunción, Paraguay.- La problemática de los niños de la calle es muy compleja, pero merece toda nuestra atención. Lastimosamente, en nuestro país no existen estadísticas muy fiables, las que son muy necesarias para apreciar la magnitud del problema y obrar en consecuencia.
Se estima que en el Gran Asunción existen alrededor de 15.000 niños que trabajan en las calles, con ocupaciones diversas, desde la mendicidad, hasta de carretilleros en mercados, vendedores ambulantes, etc. Por otro lado, existen aún unos 200 niños que viven en las calles, sin familia, sin hogar. Las zonas con mayor índice en este sentido son las de la Terminal de Omnibus de Asunción, y la de los mercados De Abasto y Número 4.
La labor de hogares como el de Don Bosco Roga ha sido fundamental en este sentido, pues han trabajado a fondo con este grupo hasta reducirlo a su más mínima expresión en los últimos años. En cuanto a los niños trabajadores de la calle, las siguientes estadísticas, de diciembre de 1996, nos revelan:
EN QUE TRABAJAN LOS CHICOS DE LA CALLE (en porcentajes)
OCUPACION
VARONES
MUJERES
TOTALES
Vendedores ambulantes
35,10
50,19
37,96
Canillitas
26,04
1,78
21,45
Limpiaparabrisas
8,63
3,09
7,58
Lustrabotas
5,48
0,00
4,45
Cuida autos
6,77
3,37
6,13
Carretilleros y fleteros
5,85
0,47
4,84
Recolectores de basura
4,81
10,11
5,81
Mendigos
0,72
3,00
1,15
Prostitución
0,09
3,56
0,74
Otras ocupaciones
6,51
24,44
9,90
DISTRIBUCION POR SEXO (en porcentajes)
SEXO
VARONES
MUJERES
TOTALES

81,00%
19,00 %
100 %
DISTRIBUCION POR EDADES
EDADES
PORCENTAJES
De 0 a 5 años
7,86 %
De 6 a 10 años
25,64 %
De 11 a 15 años
40,27 %
De 16 a 18 años
26,20 %
LOS NIÑOS DE LA CALLE Y LA ESCUELA (en porcentajes)
EDADES
VA A LA ESCUELA
ABANDONO
NUNCA FUE
De 6 a 10 años
76,00
20,00
4,00
De 11 a 15 años
69,00
27,00
4,00
De 16 a 18 años
22,00
74,00
4,00
Observación: Ninguno de los niños de 17 o 18 años encuestados cursaba el 6to. curso y

SOLUCION



“Solución no es borrar lo que nos molesta”
“La solución de la problemática no pasa por limpiar la calle de niños y borrar algo que nos molesta” afirma Liz Torres, la ministra de la Niñez nombrada por el gobierno de Lugo para liderar las políticas de atención a este sector. Conocida por su lucha al frente de los familiares y víctimas del incendio del supermercado Ycua Bolaños, Liz sabe el problema de los niños en la calle por su trabajo en la organización no gubernamental Callescuela, que trabaja justamente con niños en situación de calle.

Aunque afirma que el trabajo de la Secretaría que lidera es el de ente rector de políticas, señala que la gravedad de la situación obliga a que se desarrolle un trabajo específico. En ese marco, este martes se lanzará un plan conjunto de trabajo para los primeros cien días del gobierno, en el cual se involucrarán también la Secretaría de Acción Social, el Indi, el Ministerio de Salud y la Secretaría de la Mujer. Torres señala que lo que se ve del problema (los niños en las esquinas) no son el fondo de la cuestión. “Hay causas profundas, como la falta de trabajo de los padres, la crisis económica que vivimos como país”. Por eso habla de trabajar en conjunto con otras instituciones y no vulnerar los derechos de los niños. Entonces, en lugar de sacar de un día para otro a los niños de las calles, plantea recorrer el camino inverso, con una atención directa a los niños, en su propio espacio. El trabajo se hará con atención a los chicos, en los puntos donde estos se concentran, para brindarles allí un servicio integral y actividades socioeducativas. De manera inmediata se abordará la cuestión sanitaria, para seguir con otros planes.

Arbol de Problemas Tarea 5

1- ELEGIR UN TEMA A ELECCIÓN (LIBRE)

2- REALIZAR UN ARBOL DE PROBLEMA SOBRE ESE TEMA
(MAPA CONCEPTUAL CON CUADROS)

ESPECIFICANDO: CAUSAS
EFECTOS
MEDIOS
SOLUCIÓNES, ETC.

E
La desestabilización de un sistema administrativo
Pérdidas económicas de gran cuantía
La creación de un cuerpo legal que sancione severamente estos delitos
L ARBOL PODRIA SER, POR EJEMPLO:

La falta de un sistema de control dedicado exclusivamente a estos delitos
La falta de educación de las personas para detectar este tipo de fraudes








Delitos Informáticos

APLICACION DEL DERECHO iNFORMATICO EN EL DERECHO DEPORTIVO

Aplicación del derecho informático en el derecho deportivo
Sabemos que el derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos que nacen de la interrelación entre el derecho y la informática. Podríamos relacionarlos entre el derecho deportivo y el derecho informático.
Este Tema de relacionamiento esta siendo muy discutido en nuestros días en cuanto a si constituye o no un derecho en sí mismo.
Numerosos juristas han debatido esta cuestión llegando a conclusiones distintas.
Pero el derecho deportivo constituye una aglutinante de del derecho informático que inciden en la realidad.
Es cada vez mayor la incidencia deportiva en nuestro medio. Podemos aplicar el Derecho Informático al D. deportivo en cuestiones de contratos, esponsorizacion, patrocinio, a los derechos de imagen, a las sanciones por dopaje, etc. Ya que estos son parte del deporte cada vez más frecuentes en todos los ámbitos.

ARBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMA CENTRAL: APLICACIÓN DEL DERECHO INFORMATICO AL DERECHO DEPORTIVO

CAUSAS
Alteración de un resultado de doping para perjudicar a un atleta
Divulgación sobre la vida privada de un atleta
Apuestas ilegales a través de red

EFECTOS
Afecta la imagen del Sponsor del atleta
Crecimiento de un mercado negro vinculado a este negocio

SOLUCIONCreación de un cuerpo legal que castigue severamente este tipo de delitos

LA INFORMATICA JURIDICA

LA INFORMATICA JURIDICA: Es cuando se enfoca netamente al aspecto instrumental.
DERECHO INFORMATICO: Cuando se considera a la informática como objeto de Derecho.
Entonces tenemos que tanto el derecho informático como la Informática Jurídica constituyen verdaderas ciencias por que trata de la relación entre ambos ya que se tomas desde el punto de vista de normas, doctrinas y jurisprudencia que regulan los procesos y aplicación.
La informática Jurídica es una ciencia que estudia la forma de utilizar las aparatos electrónicos.
El Derecho Informático constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la Informática.
Al derecho informático se le puede considerar como una rama del derecho por que en la actualidad esta muy avanzada científicamente lo que conlleva a una creación de normas legales, doctrinas y jurisprudencia en diversas ramas, con aplicación a las demás ramas del Derecho con sus defectos y sus límites.

tarea 2

DESARROLLO

1- Sin duda alguna los delitos cometido vía informática están a la orden del día, ya hemos escuchado en varias oportunidades los diversos tipos de estafa como por ejemplo de los cajeros automáticos, los desvíos de dinero, a través de redes informáticas, diversos tipos de pornografía, desvíos de informaciones bancarias, clonaciones de tarjetas, etc.; estos delitos van acrecentándose cada día mas pues los medios se dan o mas bien se prestan para cometer.

2- Seria interesante que en Paraguay tengamos una normativa similar a la de la Argentina, pues ya son muchos los delitos cometidos vía red informática, y ya que no contamos con un proyecto de normativa a nivel informático, seria conveniente transferir el modelo jurídico y adaptarlo a nuestro sistema.

3- Conviene mas crear un cuerpo legal con titulo propio, de manera a configurar y tipificar de la manera mas extensa y amplia, los delitos informáticos de modo a limitar, castigar y sancionar a quienes lo comentan y de ese modo no dejar impune los hechos ilícitos cometidos.

tarea 1

DESARROLLO1- Derecho Público: la norma jurídica que regula y protege el bien jurídico, la libertad será siempre hecha y regulada por este. La libertad de expresión no escapa a la norma y debe ajustarse a ella cuando atenta contra otro bien jurídico.
La protección de los niños es obligación de la sociedad, cualquier peligro que esta pueda tener será sancionado por la Ley.

2- Derecho Privado: la pornografía es una forma de expresión que dentro del ámbito de los mayores de edad que pueden aceptarse ya que es una elección de una persona jurídicamente responsable, el niño al no tener mayoría de edad y estar en crecimiento la ley debe protegerlos hasta obtener la mayoría de edad y es la obligación de los padres y tutores velar por el buen desarrollo del niño.

3- Derecho Penal: reglamenta la acción a tomar cuando un bien jurídico es dañado. En este punto el desarrollo del niño y también la moral.

4- Derecho de la Niñez y Adolescencia: todos tenemos derecho a crecer libres y sanos, de crecer en cuerpo y alma. La pornografía Infantil es una expresión del ser humano y debe ser reglamentada y castigada para los infractores.

5- Derecho Informático: la informática es un elemento de vital trascendencia para el ser humano, su aplicación técnica y los beneficios que este trae así como también los daños que pueda acarrear deben estar regulados por la legislación ya que esta herramienta va adquiriendo mayor importancia y cualquier delito cometido en este ámbito deberá estar regulado y sancionado en la Ley.

CASOS CONOCIDOS
La pornografía Infantil, el sabotaje, desvió de informaciones.

LIBERACION DE INTERNET
La liberación efectivamente traeria consigo la mas novedosa tecnología y rapidez para encontrar cuantas informaciones necesitemos, pero también traeria miles de problemas debido a que hoy en día se cometen muchos delitos ciberneticos .