Servicio que mueve millones de dólares
Millones de dólares al año mueve a nivel mundial el servicio de voz sobre protocolo de Internet (VoIP), según consultoras internacionales de telecomunicaciones. Su éxito radica principalmente en su bajo costo.
En varios países fue prohibido justamente para proteger a la red de telefonía básica. Solo se permite su utilización para los servicios de call center, en el caso de la India y Arabia Saudita. En América Latina ocurre lo mismo. Argentina, Chile, Ecuador, Perú, entre otros, se decidieron por la regulación del servicio. Las empresas prestadoras del VoIP solo pueden realizar llamadas internacionales salientes y para los servicios de call center. Como ejemplo podemos citar a Ecuador. Tiene una de las normativas más claras. La misma permite que los cibercafé o centros de información y acceso a la red de Internet presten el servicio, pero solo para las llamadas internacionales salientes. La operadora VoIP no puede realizar ningún tipo de llamada local, nacional, a celulares y mucho menos la terminación de llamadas internacionales. “Se prohíbe a los centros de información y acceso a la red de Internet el uso de dispositivos de conmutación tales como Gateways o similares que permitan conectar las llamadas sobre Internet a la red telefónica pública conmutada, a las redes de telefonía móvil celular o del servicio móvil avanzado y de esta manera permitan la terminación de llamadas en dichas redes”, señala el artículo 4 de la Resolución 073-02 del 2005 del Conatel, Ecuador. Una regulación como esta sería oportuna en nuestro país teniendo en cuenta la existencia de empresas de maletín que prestan el servicio desde tiempo atrás, ganando millones de dólares al año –se presume que son unos US$ 70 millones anuales– sin pagar los tributos correspondientes y, encima, robando a empresas bien constituidas como la Copaco y las de telefonía móvil. La regulación pondría orden en un mercado bastante negro.
miércoles, 24 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario